InicioNoticiasLa rehabilitación implantaria de los dientes anteriores: un desafío en implantología estética

La rehabilitación implantaria de los dientes anteriores: un desafío en implantología estética

26/08/2025
Mouhyi Jaafar
 PR. JAAFAR MOUHYI

PRODUCTOS UTILIZADOS

naturactis
Naturactis
profile designer iphysio
Profil designer iPhysio®
Forma B - Altura 2

La rehabilitación implantaria de los dientes anteriores, especialmente de los incisivos centrales maxilares, constituye un gran desafío en implantología estética. Preservar la integridad de los tejidos blandos y duros, garantizando al mismo tiempo una integración protésica natural, requiere un enfoque riguroso y reproducible.

Objetivo principal: restaurar un diente ausente recreando un perfil de emergencia natural y una arquitectura gingival armoniosa.

➡ El protocolo iPhysio® se impone como una solución innovadora y estandarizada, combinando eficacia clínica, estética y preservación tisular.

Presentación de 3 rehabilitaciones unitarias anteriores con el protocolo iPhysio®

Esta serie de casos muestra tres situaciones clínicas que requieren la rehabilitación de un incisivo central tras la extracción. Para optimizar los resultados estéticos y funcionales, se siguió el flujo de trabajo quirúrgico y protésico estandarizado del protocolo iPhysio®.

Plan de tratamiento:

Extracción atraumática, colocación inmediata del implante, integración del protocolo iPhysio® para guiar la cicatrización y mantener un perfil de emergencia natural con una reconstrucción estética.

Caso A – Incisivo central 11 :
pérdida por enfermedad periodontal

Caso B – Incisivo central 21:
periodontitis avanzada

Caso C – Incisivo central 11:
fractura e infección aguda

Principios del protocolo iPhysio®: un enfoque integral de la rehabilitación estética implantaria

El protocolo iPhysio® se distingue por un enfoque integrado basado en principios clave que optimizan la gestión de los tejidos periimplantarios durante todo el tratamiento.

1. Reproducción fiel del perfil de emergencia natural

En el centro del protocolo, la anatomía de iPhysio® permite una escultura natural de los tejidos blandos, reproduciendo la morfología de un diente natural desde las fases iniciales de cicatrización.

2. Preservación biológica gracias a la continuidad protésica

Uno de los principios fundamentales del protocolo iPhysio® es la conservación del mismo componente de cicatrización(función de pilar anatómico) desde la colocación del implante hasta la prótesis definitiva. Esto evita micromovimientos y estabiliza los tejidos blandos.

3. Biocompatibilidad y sinergia material-tejido

El recubrimiento de zirconia del pilar iPhysio® favorece la adaptación gingival, limita la placa bacteriana y reduce el riesgo de inflamación o recesión.

4. Digitalización racionalizada

El protocolo iPhysio® integra una cadena digital optimizada: iPhysio® también sirve como scanbody, lo que permite la toma de impresiones sin retirar el componente y garantiza la coherencia entre los datos clínicos, digitales y protésicos.

Resultados clínicos y beneficios observados

Caso A – Incisivo central 11 :
pérdida por enfermedad periodontal

Caso B – Incisivo central 21:
periodontitis avanzada

Caso C – Incisivo central 11:
fractura e infección aguda

En los tres casos:

Conclusión

El protocolo iPhysio® se presenta hoy como una solución preferente para la rehabilitación implantaria unitaria en zona anterior. Al unificar las etapas de cicatrización, toma de impresiones y colocación protésica en torno a un único componente anatómico, maximiza el rendimiento estético y biológico.

OTROS CASOS CLÍNICOS

Todos los casos clínicos
envelopesmartphone
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram